jueves, 3 de noviembre de 2022

Enfoques Curriculares

    "Enfoques Curriculares y Corrientes     contemporáneas del currículo"

Enfoques curriculares:

En base a los enfoques curriculares o en esa visualización que los diseñadores del currículo poseen en torno a los diferentes elementos que lo conforman y sus interacciones, se plantea el modelo curricular que serviría como guía del proceso de planificación. Los enfoques originan los modelos de planificación curricular, entendidos como la estructura de organización del currículo. La forma como se ha concebido dicha estructura ha evolucionado naturalmente en el tiempo, conforme a las investigaciones y aportes de diferentes autores.

 "ENFOQUE PSICOLOGISTA"

Su enfoque principal es el Estudiante quien es el ente activo ,dinámico y participativo, al centrarse en los análisis psicológicos del individuo por ende es de carácter conductista y personalista.

  • Estudiante:

 Se centra en las necesidades y los intereses del individuo.

  • Docente:

Es el facilitador y guía por lo cual investiga a profundidad las problemáticas y necesidades del estudiante.

  • Contenido:

Permite el desarrollo de valores ,destrezas y habilidades en medio del alumno.
Metodología:
Proporciona un ritmo de aprendizaje de acuerdo con las necesidades de los estudiantes.

  • Recursos:

Medios para estimular su desarrollo de acuerdo al aprendizaje.

  • Evaluación:

enfatiza la evaluación formativa.

"ENFOQUE ACADEMISTA E INTELECTUALISTA"

 (la transmisión de los contenidos).Este enfoque se centra en la valoración del contenido cultural sistematizado y el proceso de transmisión de ese contenido, acentuando el carácter instrumental de la escuela como transmisora de la cultura universal, organizada a través de asignaturas aisladas. Del Enfoque Academicista o intelectualista derivan modelos centrados en las disciplinas de estudios.

  • Objetivos : 

se orientan al desarrollo del potencial intelectual del alumno, enfatizan el logro de conocimientos.

  • El alumno:

se percibe como receptor de información; Es pasivo.

  • El docente :

se le considera dueño y transmisor de conocimientos.

  • El contenido :

se valora como un fin en sí mismo; dando preferencia a las teorías, informaciones o datos proveniente de la cultura sistematizada. 

  • En la metodología: 

se da prioridad a métodos y técnicas tradicionales como la exposición magistral o clase dirigida, que posibilitan la transmisión de conocimientos.

  • En el contexto social: 

la comunidad no se considera como fuente para el currículo. 

  • Los recursos: 

se conciben como instrumentos para la transmisión del contenido.

  • En la evaluación:

 se valoran prioritariamente la adquisición del conocimiento proveniente de la cultura sistematizada; Se enfatiza en el proceso de evaluación sumativa. 

"ENFOQUE TECNOLÓGICO"

es la transmisión de conocimientos ).Pretende alcanzar la mayor racionalidad en el proceso de transmisión de los contenidos educacionales, para que este sea más eficiente, a mi entender busca fusionar los enfoques psicologista y academicistas apoyados en la tecnología. 

El Enfoque Tecnológico propicia modelos que se caracterizan por acentuar la búsqueda de estrategias más efectivas para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

  • Los objetivos :

 se plantean en términos de conductas observables de procesos que incluyen habilidades, destrezas y conocimientos.

  • El alumno : 

juega un papel predominante.

  • El docente : 

es el conductor, apoyado en la tecnología como medio para transmitir contenidos. 

  • El contenido :

 se valora como elemento esencial del currículo; Se da énfasis a los contenidos de la cultura sistematizada. 

  • En la metodología :

 los métodos de enseñanza son pocos flexibles; se emplea la enseñanza instruccional, fichas, módulos, enseñanza programada.

  • En relación al contexto social : 

la comunidad solo provee de recurso que facilita los procesos de enseñanza.

  • Los recursos : 

toman un lugar de prioridad, puesto que se valoran a sí mismos como propiciadores de aprendizaje.

  • La evaluación: 

se enfatiza en la medición de los contenidos, habilidades y destrezas alcanzadas; así se prioriza la evaluación sumativa. 

"ENFOQUE SOCIO-RECONSTRUCCIONISTA"

Este enfoque busca que los estudiantes conozcan su propia realidad y puedan solucionar sus problemas , siendo así que la persona se transforme en un ser social y con cultura dentro de la educación. El Enfoque Socio-reconstruccionista origina modelos que privilegian las relaciones entre el individuo y la sociedad.

En este enfoque su principal objetivo es que el estudiante sea crítico, creador, comprometido y dinámico y que sea participe de experiencias de la sociedad 

El estudiante:  es un agente de cambio social.
 
  • El docente: es quien debe guiar al estudiante para que exista un cambio social, con ideas creativas siendo así capaz de solucionar sus problemas. 
  • El contexto social: es un elemento esencial en el currículo, al visualizar la escuela como un medio para promover el cambio social. Valora la cultura cotidiana como elemento fundamental para el currículo.
  • El contenido: se enfatiza como un elemento esencial que debe incorporar los aportes de la cultura sistematizada y los de la cotidiana.
  • La metodología: son aquellas que se sustentan en procesos de socialización; trabajo grupal, autogestión, análisis de problemas o investigación.

"ENFOQUE DIALÉCTICO"


Este enfoque es una acción productiva de la educación centrada en las experiencias cotidianas y la forma como aprende y transforma esa realidad inmediata. Utiliza los conocimientos ya adquiridos mediante la relación del sujeto y realidad buscando que los estudiantes sean críticos y reflexivos por ende los estudiantes son propios de crear sus ideas y pensamientos por lo cual debe ser participativo y activo en la práctica socioeducativa.


    • El estudiante: asume el papel de sujeto del proceso de acción-reflexión.  Es activo y participativo dentro de la práctica socioeducativa. 

    • El docente: participa como elemento interactuante con el alumno en el proceso. 

    • El contenido: emerge del proceso acción-reflexión y enfatiza en los aportes provenientes de la cultura cotidiana. 

    • La metodología: se centra en procesos sistemáticos de acción-reflexión. Incorpora metodologías participativas.

    •  El contexto social: es un elemento fundamental puesto que los procesos de acción-reflexión se sustentan en la comprensión y transformación de ese contexto. 

    • Los recursos: lo constituyen el medio socio-cultural y los actores sociales.

    • La evaluación: se concibe como un proceso constante y participativo en el que se propicia la evaluación formativa y las diferentes formas de evaluación (autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).

Corrientes contemporáneas del currículo

Son teorías caracterizadas por un pensamiento e investigación las cuales tienen aportes establecidos además que son coherentes y sólidas. Mediante estas corrientes se puede comprender los contextos pedagógicos usan planteamientos de carácter filosófico, epistémico, científico y tecnológico basándose en fundamentos, elementos y factores. 



Bibliografía:


ENFOQUE DIALÉCTICO. (n.d.) https://queescurriculoyculasesdecurriculo.blogspot.com/p/enfoque-dialectico.html

Descripción: Corrientes Pedagógicas Contemporáneas. (n.d.). https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RUNH_04e38afc3a6f96554cd56db8b7c6a08a/Description#tabnav

Bolaños, G. y Molina, Z.
(1990) Introducción al currículum. Costa Rica: Editorial Universidad Estatal a
distancia

 



Enfoques Curriculares

    "Enfoques Curriculares y Corrientes     contemporáneas del currículo" Enfoques curriculares: En base a los enfoques curricula...